La Ibero impulsa el emprendimiento en México

A través del Centro de Emprendimiento y Desarrollo empresarial (CEDE), la Universidad Iberoamericana dio a conocer que el próximo año dará paso a la primera generación de un grupo de empresas asesoradas por consultores de dicho Centro, con lo que buscan apoyar el crecimiento de Pymes mexicanas que necesiten un servicio de asesoría y acompañamiento financiero, contable, operativo y logístico, entre otros fortalecimientos que han detectado en las Pymes mexicanas.

Diego_Martínez_de_Velasco

“El emprendimiento es una característica estructural de las economías latinoamericanas, en parte, como respuesta a los altos niveles de desempleo que enfrenta la región y que a través del autoempleo se convierte en una alternativa para obtener ingresos y generar egresos”

Diego Martinez de Velasco, director del Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de la IBERO


Según datos del INEGI, existen en México cerca de 4 millones de pequeñas y medianas empresas, las cuales generan 72% del empleo formal y contribuyen con 52% del Producto Interno Bruto (PIB). Estas cifras nos muestran la gran relevancia que tienen los emprendedores y las pymes para el desarrollo económico y social de México. Sin embargo, solo el 65% de las pymes no supera los 5 años de vida. Por eso la importancia de acompañarlas y guiarlas en su consolidación y crecimiento.


 “He sido muy afortunado siendo parte del ecosistema emprendedor, ya que he sido testigo de sus cambios, evolución y desarrollo. Al momento, he visto errores y aciertos, éxitos y fracasos, pero fundamentalmente he vivido y experimentado lo que significa ‘ser emprendedor en México’, por lo que, puedo asegurarles a quienes formen parte de nuestra red empresarial, ofrecerles consultoría y acompañamiento especializado de alto nivel, además de entenderlos, apoyarlos y acompañarlos en cada fase de su proyecto”

Diego Martinez de Velasco, director del Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de la IBERO


En entrevista con Neo, De Velasco invitó a las Pymes a formar parte de esta primera generación; cada Pyme seleccionada será acompañada por tres consultores en áreas específicas para generar un crecimiento escalable y verificable en sus empresas.

Las empresas se deberán comprometer a asignar tiempo y recursos a los proyectos de desarrollo, para tener resultados tangibles al término de seis meses; en el mismo sentido, el programa cuenta con una serie de aliados estratégicos, egresados de la Universidad Iberoamericana, que pueden ser proveedores de distintos servicios para los microempresarios.


"Esta oferta la comenzamos a inicios de año, con un piloto, ahora que ya probamos el modelo y conocimos el interés de las Pymes, tenemos el interés de darle seguimiento a los casos”

Diego Martínez de Velasco, Director de Centro de Desarrollo Empresarial y Emprendimiento, de la Universidad


Las Pymes interesadas tienen hasta el 16 de diciembre para llenar un cuestionario y postularse al programa en: https://mipyme.ibero.mx/

Version Digital

Shutterstock