De no diseñar estrategias oportunas para acelerar la incorporación de más mujeres, a México le tomaría 56 años alcanzar la tasa de participación económica que hoy tienen los países de la OCDE
Las empresas individuales a menudo mantienen sus propias políticas sobre diversidad de género en los Consejos y puestos directivos. El Índice de Sustentabilidad de la Bolsa Mexicana de Valores analiza la participación de mujeres en los Consejos o en puestos de alta dirección, como parte de su proceso de indexación.
En un contexto de cambios en las dinámicas del comercio internacional, recientes datos sugieren que EUA no está reduciendo su dependencia de China, sino que está reorganizando sus relaciones comerciales con otros socios estratégicos en Asia y Europa.
Direcciones relevantes como la dirección general sólo es ocupada en un 3% por mujeres; un 11% ocupa una dirección financiera y un 23% de las direcciones jurídicas son ocupadas por mujeres.
Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en México, solo el 8% de los puestos en los consejos de administración son ocupados por mujeres, y solo un 4% ocupan las direcciones generales de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.