Día de la Tierra: El rol vital de las especies
El 22 de abril celebramos el Día Internacional de la Tierra, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro planeta y proteger todas las formas de vida que lo habitan. Es también una oportunidad para reconocer el papel fundamental que juegan algunas especies en la preservación de los ecosistemas.

Una de ellas es el jaguar, el felino más grande del continente americano. Más allá de su simbolismo ancestral de poder, equilibrio y conexión con la naturaleza, el jaguar desempeña un rol vital como guardián de los hábitats.
México es uno de los países con mayor riqueza biológica en el mundo, entre las múltiples especies que habitan su territorio, algunas son consideradas “paraguas” debido a que su conservación beneficia a muchas otras que comparten el mismo hábitat, favoreciendo así a la flora y fauna.
El jaguar, como depredador clave que necesita amplias extensiones de territorio para sobrevivir, su protección conlleva la conservación de bosques, selvas, ríos y toda la vida silvestre que depende de esos ecosistemas.
Ferrero de México, en colaboración con Reino Animal, crearon Refugio Jaguar, un recinto diseñado para recuperar ejemplares en riesgo, rehabilitarlos dentro de un ecosistema adecuado y, devolverlos a la naturaleza. Actualmente alberga a 9 ejemplares en total.
Refugio Jaguar tiene también una función educativa. A través de visitas guiadas, contenidos informativos y actividades de sensibilización, se promueve el conocimiento sobre el jaguar, su importancia ecológica y las acciones necesarias para protegerlo.
En noviembre de 2023, se inauguró la nueva área de “Crianza Salvaje”, en la que los jaguares reproducirán a crías en un hábitat aislado, con contacto nulo del ser humano donde los cachorros podrán desarrollar sus instintos salvajes naturales, con enseñanzas específicas de lo que sería su vida silvestre.
Este día representa un llamado de acción colectiva, donde todos tenemos la responsabilidad de implementar soluciones que protejan nuestros ecosistemas y aseguren su permanencia para las futuras generaciones.