Cómo la procrastinación afecta tu bienestar y qué hacer al respecto
Aprovecha este momento para hacer una pausa y reflexionar:
¿cuántas veces has dicho "luego lo hago" con asuntos esenciales?. Desde ordenar documentos importantes hasta planificar tu futuro financiero, postergar decisiones clave puede parecer inofensivo a corto plazo, pero puede traer grandes complicaciones en el futuro.
Procrastinar es más común de lo que pensamos: en Latinoamérica, el 61% de las personas postergan tareas con frecuencia y un el 20% lo hace de manera crónica. Pero este hábito no se trata solo de mala gestión del tiempo, sino de cómo enfrentamos nuestras emociones y decisiones importantes. De acuerdo con un estudio reciente del mercado, que analizó a más de 3,500 estudiantes universitarios, la procrastinación está directamente relacionada con síntomas de ansiedad, estrés, problemas de sueño e incluso dificultades económicas.
Es decir, postergar decisiones importantes además de afectar nuestra productividad, puede perjudicar nuestra calidad de vida y bienestar emocional. Postergar decisiones importantes también tiene un costo emocional y financiero La procrastinación no solo se traduce en tareas acumuladas, sino en una carga mental que genera preocupación constante.
Retrasar la organización de documentos esenciales como pólizas de seguro, testamentos o registros financieros puede generar problemas futuros para nosotros y nuestros seres queridos. ¿El resultado? Incertidumbre, estrés innecesario y, en muchos casos, costos económicos elevados por trámites urgentes o decisiones tomadas a última hora.
El estudio de Jama Network Open reveló que quienes procrastinan en exceso enfrentan mayores dificultades económicas, lo que sugiere que postergar la planificación financiera y organizativa puede derivar en gastos inesperados y un menor control sobre nuestras finanzas.
Esto resalta la importancia de desarrollar hábitos de previsión que nos ayuden a evitar escenarios de crisis. "En México, aún estamos en el proceso de cambiar nuestra mentalidad hacia la organización y la previsión. Muchas veces postergamos decisiones importantes hasta que una situación nos obliga a enfrentarlas.
Crear hábitos de orden y planificación es fundamental, pero también lo es generar conciencia sobre las consecuencias de no tomar acción a tiempo. Estar conscientes de ello nos permite asumir el control de nuestro presente y futuro con responsabilidad.
Contar con herramientas que nos faciliten este proceso, fortalece nuestra capacidad para cumplir las metas que nos trazamos con mayor claridad", explica Mayra González Moreno, Directora y fundadora de Mi Legado, plataforma integral que permite a las personas organizar sus documentos vitales.