México se convierte en epicentro del diálogo global por la Salud Universal
En un momento clave para la salud pública mundial, México será el primer país anfitrión de la expansión internacional del Global Youth Leadership Forum (GYLF), uno de los espacios de diálogo intergeneracional más influyentes del mundo. Coincidiendo con su décimo aniversario, el GYLF organizará este 29 de abril de 2025 el Foro “El futuro de la salud en México y el Mundo: Buenas prácticas y algunas reflexiones para alcanzar la Salud Universal” en la sede del Senado de la República.

Con la colaboración de la Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria A.C., el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI) y destacados expertos del sector público y privado, el foro busca construir un diagnóstico profundo de la situación actual de la salud en México y el mundo, así como generar recomendaciones basadas en las mejores prácticas internacionales.
Un foro para construir soluciones globales
“El objetivo es fortalecer la dimensión global del GYLF y contribuir de manera decidida a aportar soluciones en un mundo que atraviesa profundas transformaciones”, señaló el Dr. Jacobo Pombo, presidente del GYLF España. La senadora Dra. Cynthia López Castro, junto con líderes de la Cámara Suizo-Mexicana y el COMEXI, coincidieron en la necesidad urgente de innovar, colaborar y actuar para lograr el acceso universal a la salud como un derecho garantizado, no como un privilegio.
El evento contará con dos paneles principales:
-
Buenas prácticas y reflexiones para alcanzar la Salud Universal
-
La salud en los sectores privado y académico: retos y oportunidades
Salud, innovación y colaboración internacional
La elección de México como punto de partida no es casual: el país es el principal socio comercial de Suiza en América Latina, y sectores como el farmacéutico y el químico —líderes en innovación suiza— juegan un rol estratégico. Karina Lerma, presidenta de la Cámara Suizo-Mexicana, enfatizó que las empresas suizas están listas para colaborar aportando tecnología, experiencia y visión de largo plazo.
Por su parte, el Dr. Héctor Cárdenas, presidente del COMEXI, remarcó que “lograr salud para todos exige pensar sin fronteras, innovar con propósito y actuar con urgencia”.
Una agenda alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Este foro también se alinea con el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3.8 de la ONU, que impulsa el acceso universal a servicios de salud de calidad. A través de una conversación global e interinstitucional, se busca poner el derecho a la salud en el centro de las políticas públicas nacionales e internacionales.
La expansión internacional del GYLF no solo marca un hito en su historia, sino que promete posicionar a México como un actor clave en el diseño de soluciones para uno de los temas más críticos del presente y el futuro: la salud para todos.