FINSA: La empresa de parques industriales acelera hacia un futuro sostenible

Por Ángel Martí

Con pasos firmes hacia un modelo de desarrollo más responsable, FINSA, uno de los principales desarrolladores inmobiliarios industriales de México, presentó su Informe Anual de Sostenibilidad 2024. El documento refleja una integración profunda de los principios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), con resultados tangibles que consolidan su liderazgo en el sector y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

FINSA
Imagen de cortesía.

“El 2024 fue un año para acelerar nuestra evolución sostenible, no solo como empresa, sino como actor clave en la descarbonización industrial del país”, señaló Sergio Argüelles González, Presidente y Director General de FINSA. “Cada avance logrado representa un compromiso real con el futuro del planeta y con el bienestar de nuestras comunidades.”

Espacios industriales que reducen la huella ambiental

FINSA cerró el año con 131,547 m² certificados LEED, incluyendo cinco nuevos edificios bajo esta certificación: uno Oro, dos Plata y dos Certificado. Esta cifra consolida a FINSA como pionero nacional en edificaciones industriales sustentables, alineadas con el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y el ODS 13 (Acción por el clima).

Energía y emisiones: camino hacia la descarbonización

La empresa logró una reducción del 28.8% en consumo de diésel y un 19% menos de residuos peligrosos generadosAdemás, el 5% de su consumo energético provino de fuentes renovablesPor sus prácticas destacadas, obtuvo la Medalla de Bronce de Ecovadis, y consolidó la medición de emisiones GEI (alcances 1, 2 y 3), incluyendo viajes, residuos y cadenas de suministro.

Gestión del agua: reúso y tecnología

Con el 42% del agua tratada y más de 53 mil m³ reutilizados, FINSA avanza hacia su meta de reducir 20% el consumo para 2030. Además, inició la construcción de una Planta Recuperadora de Agua Tratada en Santa Catarina I, que producirá agua de calidad potable conforme a la NOM-127-SSA1-2021.

Impacto social: más becas, más mujeres, más voluntariado

FINSA demostró que el crecimiento sostenible va de la mano del bienestar social:

  • 520 becas educativas otorgadas por la Fundación FINSA.
  • 32% de participación femenina en puestos ejecutivos, reflejo de su avance en igualdad de género (ODS 5).
  • 2,100 horas de voluntariado corporativo, en beneficio de más de 9,000 personas.

“Transformar comunidades es tan importante como construir parques industriales. En 2024, invertimos en educación, promovimos la equidad y reforzamos nuestra cultura de voluntariado corporativo”, afirmó Argüelles.

Un modelo alineado a los ODS y al futuro

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad global, FINSA integró los ODS en su modelo operativo, destacando los siguientes avances:

  • ODS 13 – Acción por el clima: consolidación de medición de GEI; reducción de diésel; avance con SBTi.
  • ODS 7 – Energía asequible y no contaminante: mayor uso de energía renovable.
  • ODS 12 – Producción y consumo responsables: reducción de residuos peligrosos; proyectos de recuperación de agua.
  • ODS 6 – Agua limpia y saneamiento: avances en reúso de agua en Santa Catarina I.
  • ODS 11 – Ciudades y comunidades sostenibles: certificación LEED.
  • ODS 15 – Vida de ecosistemas terrestres: campañas de reforestación.
  • ODS 5 – Igualdad de género: crecimiento en participación femenina.
  • ODS 4 – Educación de calidad: aumento en becas otorgadas.
  • ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico: más de 2,100 horas de voluntariado.
  • ODS 17 – Alianzas para lograr los objetivos: colaboración con el Pacto Global de la ONU; reconocimiento Ecovadis.

El informe completo está disponible en: finsa.net/Sustainability

 

 

 

Tags

Version Digital

Empresas 2030 revista

 

Shutterstock