Pasar al contenido principal

Latinoamérica 2030: ¿Qué esperan los consumidores del futuro?

Por Ernesto Chera

El consumidor latinoamericano está cambiando, y lo está haciendo rápido. Atrás quedó el perfil tradicional centrado en precio y conveniencia. Hoy, las decisiones de compra están influenciadas por valores, emociones, tecnología y una nueva conciencia sobre el impacto social y ambiental de cada producto.

Consumo Latam
Imagen de cortesía.

Según el informe de Academia de Marketing, cinco tendencias marcarán el comportamiento del consumidor en la región hacia 2030:

  • Bienestar como prioridad: Los consumidores buscan productos y servicios que mejoren su salud física y mental. Esto incluye desde alimentos funcionales hasta apps de meditación.
  • Optimización del gasto: La planificación financiera se vuelve central. Las personas quieren gastar mejor, no necesariamente menos.
  • Sostenibilidad pragmática: Ya no basta con decir “eco-friendly”. Los consumidores exigen pruebas, certificaciones y coherencia.
  • Experiencias de compra simples: La fricción en el proceso de compra es intolerable. Se valoran plataformas intuitivas, entregas rápidas y atención personalizada.
  • Transparencia tecnológica: El uso de inteligencia artificial debe ser claro. Los consumidores quieren saber cómo se usan sus datos y cómo se toman decisiones automatizadas.

Fragmentación y polarización del mercado

Un estudio de Kantar revela que el mercado de consumo masivo en América Latina está más fragmentado que nunca. Las marcas “mainstream” pierden terreno frente a dos extremos: las marcas premium y las marcas propias (private labels). Esta polarización obliga a las empresas a redefinir su propuesta de valor.

Además, los canales de compra están cambiando. El comercio electrónico, los discounters y el modelo “cash & carry” ganan terreno, mientras que los canales tradicionales pierden millones de ocasiones de compra.

El informe de Comscore destaca que el 90% del tiempo digital en la región se concentra en redes sociales, servicios online y entretenimiento. Los consumidores navegan principalmente desde dispositivos móviles, lo que obliga a las marcas a ofrecer experiencias rápidas, personalizadas y en movimiento.

¿Qué deben hacer las empresas?

Para sobrevivir y prosperar en este nuevo entorno, las empresas deben:

  • Invertir en tecnología centrada en el usuario.
  • Ser radicalmente transparentes en sus procesos.
  • Ofrecer valor más allá del producto: propósito, comunidad, impacto.
  • Adaptarse a múltiples perfiles de consumo, desde el comprador impulsivo hasta el planificador racional.
  • Estar presentes en más canales, con más frecuencia y con propuestas diferenciadas.

Latinoamérica se encamina hacia un modelo de consumo más consciente, fragmentado y digital. Las empresas que entiendan este cambio no solo venderán más: construirán relaciones duraderas y significativas. En 2030, el éxito no se medirá solo en ingresos, sino en relevancia.

Tags

Version Digital

Empresas 2030 revista

 

Shutterstock