4 tips para realizar campañas con influencers en fin de año
El Buen Fin y las fiestas decembrinas son una buena oportunidad para promocionar productos, pero para mejorar los resultados de una campaña se puede añadir el poder de los influenciadores.

Trabajar con influencers puede ser el impulso que necesitas para mejorar tu posicionamiento y ventas durante la época de fin de año.
De acuerdo con el Barómetro de confianza de Edelman, un 63% del público cree más en lo que dice un influenciador sobre una marca que en lo que dice la marca de sí misma.
Asimismo, un 58% de las personas ha comprado un producto nuevo porque estaba relacionado con un influente, mientras que, por esta misma razón, un 40% confío en una marca y 33% habló sobre ella.

Es por esta razón que Linqia, empresa especializada en influencer marketing, presentó una guía con algunos consejos y tendencias para realizar campañas con influentes durante el fin de año.
1. Listas de regalos: una manera de promocionar determinados productos es estar dentro de una lista de regalos realizada por algún influencer. Este tipo de contenidos ayuda a la gente para saber qué regalar durante esta época.
Lo ideal es que esta campaña empiece en diciembre y que el influenciador al cual se contacte esté relacionado con los valores y productos de la marca.
• 5 consejos para trabajar con influencers en medios pagados
• Content Capital: consejos que necesitas para ser influyente en digital
2. Autocomplacientes: de acuerdo con datos de Deloitte presentados por Linqia, 78% de las personas prevén comprar algún producto para sí mismos. En este punto, los influentes pueden realizar contenidos en los cuales mencionen los productos que les gusta comprar en esta temporada y por qué.
3. Motivación: aunque estas fechas son época de celebración y convivencia, hay quienes prefieren abstenerse de festejarlas por diversas razones como dinero o esfuerzo.
En este sentido, las marcas pueden trabajar con influencers para "preparar el terreno" y animar al público a que celebra (y compre) durante esta época.
4. Último minuto: de acuerdo con datos de Linqia, 50% de los compradores esperan hasta el último mes para hacer sus compras de fin de año, mientras que de estos un 40% las realiza en la última semana.
Crear contenidos que ayuden al público a resolver sus inconvenientes de último minuto es una gran manera de promover tu marca y productos con información que valore el consumidor.
¿Qué otras estrategias consideras que son viables para esta temporada? Déjanos tus comentarios y #HazMarketing.