Turismo City busca crecer en México
La plataforma para buscar vuelos a un menor precio quiere ganar relevancia entre los mexicanos, para lo cual tiene prevista una estrategia de marketing centrada en comunicar su propuesta de valor a través de diversos medios.

TurismoCity opera en cinco países de Latinoamérica, sin embargo, actualmente la plataforma de viajes se ha enfocado en México con el objetivo de afianzarse entre los viajeros y aumentar el número de usuarios.
Actualmente, la plataforma tiene en promedio 700 000 visitas mensuales y registra un crecimiento de 25% cada mes, según explica Julián Gurfinkiel, cofundador y socio de TurismoCity.
TurismoCity es un metabuscador de vuelos que permite a los usuarios encontrar boletos de avión en un mismo sitio pero con la información de cientos de marcas, así como recibir alertas cuando hay descuentos o promociones.
La marca ha logrado posicionar este servicio como el segundo más relevante entre los usuarios de Argentina y Chile, por lo que ahora ve en México su siguiente mercado de interés, sobre todo por la relevancia que tiene la industria turística en el país.
• Travelport presenta estudio del viajero digital
• Principales hábitos de los viajeros mexicanos
Para lograrlo, la marca trabaja en dos acciones principales: generar conocimiento de marca y lograr la lealtad de los usuarios (nuevos y existentes) con un servicio de valor.
Por una parte, TurismoCity desarrolla una estrategia de publicidad enfocada en medios digitales, sobre todo redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube donde los usuarios comparten y consumen contenidos sobre viajes.
A la par, la marca promociona la propuesta de valor de la marca, que es la posibilidad de encontrar boletos de avión de muchas marcas en un mismo sitio y en tiempo real, además de recibir alertas cuando hay promociones o configurar los filtros de búsqueda.
Uno de los más populares, explica Gurfinkiel, es la posibilidad de revisar destinos turísticos y que el algoritmo de TurismoCity detecte cuándo es la fecha en que los vuelos están a un menor precio.
Específicamente para México, dos tendencias que la marca planea aprovechar es la relevancia que tienen los vuelos nacionales (los mexicanos viajan más dentro de su país) y los meses sin intereses para los viajeros.
Como objetivo mínimo la marca prevé mantener el crecimiento de 25% en visitas durante cada mes, pero Gurfinkiel considera que la propuesta de la plataforma y las acciones de comunicación ayudarán a elevar estas cifras.
¿Has utilizado TurismoCity alguna vez? Cuéntanos tu experiencia y #HazMarketing.