Día de Muertos: Costumbres y preferencias del consumidor
En México, la discusión sobre las preferencias entre el Día de Muertos y Halloween continúa siendo un tema de interés, pero el resurgimiento de la valoración de las tradiciones mexicanas ha llevado a un cambio en las preferencias y las formas de celebración en los últimos años. La compañía de marketing y comunicación Rebold, perteneciente a ISPD, realizó una investigación para analizar las costumbres que los mexicanos siguen durante estas dos icónicas fechas.

Según la Secretaría de Desarrollo Económico, la celebración del Día de Muertos genera una derrama económica millonaria, estimándose que alcance los $11,153 millones de pesos en 2023. De esta cifra, $4,264 millones se destinan al consumo relacionado con la colocación de ofrendas y 65 millones a la venta de flores de cempasúchil. Sin embargo, una parte de estos gastos se dirige a productos más vinculados a Halloween, como maquillaje, disfraces, accesorios, cenas y convivios, debido a la percepción de que Halloween es una fiesta más orientada a la diversión con amigos.
En cuanto a las compras, el 50% de los mexicanos se prepara para adquirir lo necesario para el Día de Muertos, mientras que el 37% opta por productos relacionados con Halloween. En cuanto a las celebraciones, el 67% de los mexicanos coloca ofrendas para sus seres queridos fallecidos, el 62% decora sus hogares siguiendo las tradiciones mexicanas y el 50% visita cementerios. Algunas actividades, como las fiestas, la tradición de pedir dulces y los concursos de disfraces, han perdido popularidad en los últimos años.

El pan de muerto ocupa un lugar destacado en las celebraciones, liderando la lista de ventas, pero los dulces, disfraces, pinturas faciales y bebidas, tanto alcohólicas como no alcohólicas, también son importantes en las reuniones. Cabe destacar que las compras en línea están ganando relevancia, con un 67% de los que celebran Halloween y un 57% de los que celebran el Día de Muertos interesados en realizar compras en línea.
En cuanto al gasto, el 56% de las personas que prepararán una ofrenda planea gastar la misma cantidad que el año anterior, el 30% gastará menos y el 14% gastará más. El costo promedio por ofrenda se estima en $1,680. Sin embargo, una parte de la población decide no celebrar por diversas razones, como la falta de costumbre (55%), la percepción de que es un gasto innecesario (36%), la consideración de que los precios son excesivos (15%), o limitaciones económicas (11%).

En cuanto a las búsquedas en línea, los disfraces más buscados en Google incluyen el juego del calamar, Merlina, Vampiro, Catrina, disfraces en pareja y disfraces divertidos. Los maquillajes preferidos cubren media cara, Merlina, Conejita, Catrina y Vampira. Las búsquedas relacionadas con ideas de disfraces y maquillajes comienzan durante la primera quincena de octubre, destacándose El Juego del Calamar, Merlina, Vampiro y Catrina.
Apesar de la creciente popularidad de Halloween, las tradiciones mexicanas del Día de Muertos siguen siendo una parte importante de la cultura mexicana, generando una derrama económica significativa y manteniendo su relevancia en la sociedad. La decisión de celebrar una u otra festividad depende de las preferencias individuales, con algunos mexicanos optando por fusionar ambas tradiciones.