A cinco años del 2030, invertir en mujeres es clave para revertir el lento avance de los ODS. El GLI Forum LatAm reunirá en CDMX a líderes de toda la región para acelerar este cambio.
En los últimos años, los enjambres de microsismos registrados en el poniente de Ciudad de México se han convertido en un recordatorio silencioso de que el subsuelo también responde a las acciones humanas. Un estudio reciente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló que la interacción de dos fallas de deslizamiento lento —Barranca del Muerto y Mixcoac— es en parte responsable de estos movimientos. Sin embargo, la investigación también apunta a un factor adicional de fondo: la sobreexplotación de acuíferos.
Los consumidores están dispuestos a pagar más por productos sostenibles, pero exigen coherencia y transparencia. Las marcas deben evitar el greenwashing y apostar por una comunicación responsable, basada en evidencia, valores reales y estrategias auténticas que fortalezcan su reputación.
Lejos de ser simples espectadores del presente o herederos pasivos del futuro, millones de jóvenes en todo el mundo están liderando una revolución silenciosa.
En un mundo hiperconectado, el storytelling de las marcas ya no es suficiente. Las empresas deben demostrar con hechos su propósito, integrándolo en su modelo de negocio y siendo transparentes y medibles en sus acciones.
En un mundo que exige urgencia ambiental, el consumo responsable ya no es una opción: es una forma de activismo cotidiano. Cada decisión de compra impulsa o frena el cambio. Hoy, los consumidores en México están listos para elegir productos sustentables, siempre que sepan su impacto.