El efecto Halloween del mercado financiero
Los mercados financieros son misteriosos, y para predecir su comportamiento y sacar ventaja de ellos, se hacen incontables esfuerzos.

Una de estas teorías es el Efecto Halloween, el cual considera que el rendimiento de los índices accionarios es superior entre los meses de noviembre y abril, y que el resto del año son épocas de poco o nulo rendimiento.
Pudiera parecer una superstición o un truco… pero lo más interesante de este fenómeno es que, a pesar de que se ha intentado desmitificarlo o descartarlo, los datos numéricos lo apoyan.
Tomemos como ejemplo los últimos 10 años: el rendimiento que ha generado el índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores del 2009 al 2019 entre el 31 de octubre y el 1° de mayo del año siguiente ha sido superior en 7 ocasiones al retorno generado entre el 1° de mayo y el 31 de octubre. Sin embargo, el promedio de este periodo es cerca de 2.5 veces superior al promedio obtenido entre mayo y octubre (3.3% vs 1.2%). Si se hace el mismo ejercicio para el índice S&P 500 de EUA, solamente en una ocasión se obtiene un rendimiento superior entre los meses de mayo y octubre, pero su promedio es de apenas 2.2%, una cuarta parte del beneficio obtenido en promedio entre octubre y mayo, 8.8%:
Periodo S&P/BMV IP S&P 50 Periodo S&P/BMV IPC S&P 500
Oct-09 / May-10 14.1 14.5 May-10 / Oct-10 8.8 -0.3
Oct-10 / May-11 3.9 15.2 May-11 / Oct-11 -2.2 -8.1
Oct-11 / May-12 9.1 12.2 May-12 / Oct-12 5.5 0.5
Oct-12 / May-13 1.5 12.1 May-13 / Oct-13 -2.9 11.0
Oct-13 / May-14 -0.8 7.2 May-14 / Oct-14 10.6 7.1
Oct-14 / May-15 -1.0 4.5 May-15 / Oct-15 -0.1 -1.4
Oct-15 / May-16 2.8 -0.7 May-16 / Oct-16 4.9 2.9
Oct-16 / May-17 2.6 12.3 May-17 / Oct-17 -1.3 7.8
Oct-17 / May-18 -0.5 3.1 May-18 / Oct-18 -9.1 2.1
Oct-18 / May-19 1.5 7.8 May-19* / Oct-19* -1.8 0.0
Promedio 3.3 8.8 Promedio 1.2 2.2
Fuente: Morningstar Direct
¿Qué pasa si se hace este mismo ejercicio, pero para los últimos 20 años? El rendimiento promedio de octubre a mayo para el S&P/BMV IPC y el S&P 500 es de 9.2% y 4.8% respectivamente, mientras que para el periodo mayo a octubre son de 3.4% y 0.1%.
Claro que hay varios factores – más allá de la superstición – detrás del comportamiento de los índices, aunque su impacto no es tan notorio como puede parecer. Por ejemplo, en 2013, los mercados resintieron durante mayo y junio el anuncio de la reducción al programa de recompra de activos por parte de la Reserva Federal; pero, por otro lado, en noviembre de 2016, el mercado mexicano reaccionó adversamente al resultado de las elecciones presidenciales en EUA; no obstante, el retorno que se generó entre octubre de ese año y noviembre 2017 fue positivo.
Con datos económicos apuntando a una posible desaceleración económica a nivel mundial, y con persistentes dudas sobre los acuerdos comerciales entre EUA y China, además de los Bancos Centrales relajando sus políticas monetarias, habrá que ver si el Efecto Halloween nos brinda una vez más una dulce sorpresa, o en esta ocasión nos juega una travesura.