Mexicanos redefinen su consumo durante la cuesta de enero de 2025
De acuerdo con una reconocida firma de inteligencia del consumidor, las familias priorizan alimentos básicos como leche, pan de caja, frijoles y tortillas, además de bebidas alcohólicas, con el objetivo de mantener momentos de convivencia sin descuidar el presupuesto.
Para la experta Raquel Jiménez, de NIQ México, el enfoque actual revela “una adaptación inteligente” basada en el valor que ofrecen los productos, tanto en lo emocional como en lo práctico. Esta tendencia se refuerza en categorías como refrescos y cervezas, que registran incrementos relevantes, mientras productos de limpieza y golosinas se vuelven menos prioritarios.
La cuesta de enero, más que una adversidad, muestra la resiliencia y creatividad de los mexicanos. A pesar de comprar con menos frecuencia, cuando acuden al punto de venta, las familias invierten más en cada ocasión, aprovechando ofertas o buscando artículos que satisfagan sus necesidades cotidianas y sus momentos de indulgencia. De este modo, las tradiciones y la preparación de alimentos en casa se convierten en el eje central de una estrategia de consumo más consciente y equilibrada.