Invertir en mujeres para acelerar los ODS: una urgencia y una oportunidad

Carmen
Carmen Correa*

*CEO de Pro Mujer I Opinión Impulso Empresas2030

 

A cinco años del 2030, solo el 17% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible avanza según lo previsto. Si no actuamos con urgencia seguiremos viendo a millones de mujeres seguir sin acceso a salud, sin autonomía económica, sin redes que las respalden. El cambio climático golpeará con más fuerza a quienes menos han contribuido a causarlo. Y la desigualdad, lejos de cerrarse, será más amplia y más difícil de revertir.

 

¿La buena noticia? Aún hay tiempo para revertirlo, pero solo si encaramos con valentía lo que la evidencia ya nos ha mostrado durante años: Invertir en mujeres es la vía más poderosa para transformar América Latina y acelerar el cumplimiento de los ODS. 

 

En Pro Mujer lo hemos comprobado. Desde que comenzamos en El Alto, Bolivia, en 1990, hemos invertido en las mujeres convencidas de que su potencial es clave para erradicar la pobreza y transformar comunidades. Más de 2.5 millones de mujeres han accedido a salud, formación y financiamiento gracias a nuestro modelo integral. Hemos otorgado más de 4.4 mil millones de dólares en créditos y brindado más de 10 millones de servicios de salud. Esa es la mejor evidencia de que cuando se invierte en mujeres, se activa un ciclo virtuoso que impacta a familias, economías y países enteros.

 

La inversión con enfoque de género o Gender Lens Investing por sus siglas en inglés, es mucho más que una tendencia. Es una estrategia clara, concreta y rentable para construir un futuro más justo.  Significa dirigir capital hacia empresas, fondos y proyectos que promuevan el liderazgo de las mujeres, la igualdad en el lugar de trabajo, y que respondan a sus necesidades reales con productos y servicios adecuados.

¿Y por qué esto importa para los ODS? Porque la igualdad de género no es solo el ODS 5. Es la base que sostiene a todos los demás.

Una mujer con acceso a la salud puede trabajar, estudiar y liderar. Una emprendedora con financiamiento genera empleo. Una madre con tiempo y redes de cuidado puede tomar decisiones informadas sobre su familia, su cuerpo y su futuro. Una comunidad con mujeres en cargos públicos crea leyes más inclusivas. La cadena es clara: cuando una mujer avanza, su entorno avanza con ella.

Y sin embargo, las cifras siguen siendo escandalosas: en América Latina, sólo el 6% del capital de fondos de inversión va hacia empresas lideradas por mujeres (IFC); el 73% de las emprendedoras no accede al financiamiento que necesita para crecer (GEM); y en México, más del 80% de quienes emprenden lo hacen por necesidad, no por oportunidad.

En este contexto, la inversión con enfoque de género no solo repara una inequidad histórica. Representa una oportunidad económica concreta. Según el Banco Mundial, asistir al 73% de las empresas lideradas por mujeres en la región representa una oportunidad de mercado de 93 mil millones de dólares. Las fundadoras entregan más del doble por cada dólar invertido. Y las empresas con equipos diversos tienen un 21% más de probabilidades de superar la rentabilidad promedio (McKinsey).

Por todo esto, este 10, 11 y 12 de junio celebraremos en Ciudad de México la sexta edición del GLI Forum LatAm, el primer foro de la región centrado exclusivamente en impulsar la inversión en mujeres y acelerar, desde ahí, el desarrollo sostenible.

Reuniremos a más de mil personas de toda América Latina: emprendedoras, inversoras, representantes del sector público y privado, periodistas, artistas, académicas, y líderes de comunidades indígenas, afrodescendientes y rurales.

La agenda fue construida de forma abierta, con más de 120 postulaciones recibidas de toda la región. Hablaremos de inversión con enfoque de género, sí, pero también de salud materna y mental, de masculinidades transformadoras, de acción climática, de ciencia, de empleabilidad, de cuidados y de nuevas reglas financieras. Todo desde una perspectiva interseccional, con datos, casos prácticos y alianzas reales.

Este Foro no es un evento más. Es una convocatoria a todas las personas, instituciones y empresas que creen que el futuro no puede seguir siendo desigual.

En un mundo donde las soluciones parecen lejanas, apostar por las mujeres es una de las decisiones más urgentes y más inteligentes que podemos tomar.

El reloj avanza. Y cada minuto que pasa sin invertir en ellas, es un minuto que le restamos al desarrollo sostenible.

Version Digital

Empresas 2030 revista

 

Shutterstock