Oportunidades abiertas para México: Cámara de Comercio México China
Amapola Grijalva, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio México China, dio a conocer en un evento con invitados especiales y prensa especializada, las ventajas que tiene para los empresarios e inversionistas el mercado de China. Mencionó que la organización que encabeza está dispuesta a guiar a los empresarios mexicanos en una diversidad de mercados que resultan atractivos para los chinos.

En un evento realizado en el Club de Industriales de la Ciudad de México, representantes de la Cámara de Comercio México China encabezados por la presidenta Amapola Grijalva, dieron a conocer datos relevantes sobre el mercado Chino y, lo que consideran, es un área de oportunidad interesante para que los empresarios mexicanos exporten a dicha nación.
El panel contó con la presencia de Ángel Friscione, Comisario de la CCTMC; Diego Soannus, Presidente Ejecutivo de la misma organización, José Carral VP de Relaciones Institucionales de la Cámara y fundador del Club de Industriales, quien aprovechó para dar la bienvenida a Amapola Grijalva y remarcar que los lazos empresariales y de amistad que los unen son de tiempo atrás.
Amapola Grijalva hizo énfasis en que el claro desbalance comercial entre México y China puede reducirse de manera significativa mediante asesoría para franquear algunas de las barreras de idioma, culturales, aduanales y financieras, entre otras.
El dato: Los tres principales mercados con los que Estados Unidos hace negocios son: Canadá, China y México, en ese orden. Los siguientes son Alemania y Japón, con un rango de inversión significativamente menor.
Grijalva dijo que China tenía necesidad de diversos productos que el campo mexicano podía cubrir con solvencia gracias a mejoras en la logística y cadenas frías de suministros; además se mencionó que el transporte de carga entre los dos países ha aumentado de manera significativa, por lo que es una ventana de oportunidad a aprovechar.
Durante la reunión también se mencionó la relación con los Estados Unidos, uno de los países que podría objetar el fortalecimiento del comercio entre México y China; pero los integrantes de la cámara coincidieron en que las oportunidades estaban abiertas y resultaba importante tomarlas.