Día de la Tierra: 5 Empresas que están reinventando el presente para salvar el futuro

El 22 de abril no es solo una fecha en el calendario. Es un llamado global a repensar nuestra relación con el planeta y a tomar acción. En este contexto, muchas empresas están pasando del discurso a los hechos, adoptando prácticas sustentables que no solo reducen su impacto ambiental, sino que también marcan una diferencia tangible en sus industrias.

Estas empresas demuestran que innovar también es cuidar el planeta.
Imagen de cortesía.

Estas son cinco de las compañías que están liderando el cambio:

1. LG Electronics: innovación con conciencia ecológica

Desde incorporar materiales reciclados en sus productos hasta promover el reciclaje electrónico a través de su programa Festi Reciclaje LG, la marca surcoreana ha hecho de la sostenibilidad una prioridad. Su línea de televisores OLED evono solo consume menos plástico, sino que también es significativamente más ligera, lo que reduce emisiones en transporte y producción. En 2024, LG integró un 30 % de plástico reciclado en la fabricación de sus televisores y se ha propuesto alcanzar las 7,700 toneladas recicladas para 2025.

2. Patagonia: el activismo ambiental como modelo de negocio

La marca de ropa outdoor es referente global por su política de reparación gratuita de prendas, uso de materiales reciclados y su contundente mensaje: "El capitalismo responsable es posible". Patagonia incluso cambió su modelo de propiedad para que sus ganancias financien iniciativas en defensa del medio ambiente.

3. Unilever: envases reutilizables y metas climáticas ambiciosas

La gigante de productos de consumo trabaja por lograr emisiones netas cero para 2039. Ha rediseñado más de 1,000 productos para reducir o eliminar el uso de plásticos vírgenes y apuesta por soluciones como los envases rellenables y biodegradables. Su enfoque incluye también a proveedores, agricultores y consumidores, buscando una cadena sostenible de principio a fin.

4. Enel: energía limpia con impacto social

Enel impulsa la transición energética en América Latina con proyectos de energía solar, eólica e hidroeléctrica. En países como Perú, ha desarrollado plantas solares que abastecen a miles de hogares y comunidades rurales. Su enfoque no solo es ecológico, sino también inclusivo: integra a las comunidades en el diseño y operación de los proyectos.

5. Grupo AJE: sostenibilidad desde la Amazonía

Con marcas como Cielo y Bio Amayu, este grupo de bebidas ha demostrado que es posible hacer empresa protegiendo los ecosistemas. Utiliza ingredientes nativos y colabora con comunidades amazónicas para conservar la biodiversidad. Además, ha eliminado el uso de pajillas plásticas y está migrando a botellas 100 % reciclables.

El compromiso ambiental ya no es una opción, es una exigencia del presente. Estas cinco empresas demuestran que cuando la sostenibilidad se integra al ADN corporativo, se pueden generar impactos positivos, rentables y escalables.

Version Digital

Shutterstock