¿Cuánto dinero se generó durante el Día de la Candelaria en México?

El domingo 2 de febrero, se celebró en México el Día de la Candelaria. Una festividad cuyo origen es una combinación de nuestras tradiciones prehispánicas y católicas,  la cual se celebra en familia con una merienda en donde se  consumen tamales y atole.


¿Cuánto dinero se generó durante el Día de la Candelaria en México?
¿Cuánto dinero se generó durante el Día de la Candelaria en México?

Este año a quienes encontraron al niño Dios en la Rosca de Reyes, les tocó pagar esa cuenta, les costó más caro. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) dio a conocer que los tamales estuvieron un 15% más caros este 2025, en comparación con el año pasado, debido al incremento en su costo de elaboración, por el aumento del precio en la hoja y la masa de maíz. 

 

Según estimaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismos (CONCANACO SERVYTUR), la demanda de tamales de este año, dejó una derrama económica estimada en más de MN$1 500 millones  a los negocios familiares formales, dedicados a la preparación y venta de este alimento.

 

Pocos alimentos tienen la relevancia para los negocios familiares en México, como estas deliciosas “barras de proteína”. Y si esto no fuera cierto no veríamos en tantas avenidas y esquinas de las calles, los puestos de tamales dispuestos a vender los tres sabores de tamales más típicos y las afamadas “guajolotas”, la tradicional torta del desayuno de muchos trabajadores del país. 

 

En México se consumen a lo largo de todo el país más de 500 variedades de tamales, reflejo de nuestra riqueza cultural.

 

Se estima que más del 32% de la población nacional consume al menos, todos los días, un tamal, y durante la festividad del 2 de febrero, el consumo se triplica.

 

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aproximadamente 13 000 negocios familiares formales están dedicados a la producción y comercialización de tamales, y esta cifra se duplica si se considera el número de negocios informales dedicados a este negocio, y que dan empleo a miles de personas.

 

La Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) informó que en el Día de la Candelaria se producen el 13% de los tamales que se consumen a lo largo de  todo el año en México. 

 

Durante el 2 de febrero del 2024, se produjeron cerca de 4 millones de tamales para, y a lo largo de ese año se elaboraron 30 millones de tamales en México. 

 

Las cifras de esta derrama económica reflejan la relevancia de nuestras empresas en la generación de empleo, riqueza y, sobre todo, en la preservación de nuestras costumbres.

 

Por ello no hay que olvidar nuestro refrán popular: Para todo mal un tamal, y para todo bien también.

 

Version Digital

Solo para suscriptores
Dale Click a la portada

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
gota a gota