GS1 México: Conectando la eficiencia empresarial con la sostenibilidad
Cuando se habla de GS1 México, es común que venga a la mente la eficiencia de los códigos de barras y la captura de datos en las cadenas de suministro. Pero detrás de esta referencia tecnológica existe una historia menos visible, aunque igual de relevante: la de una organización que, desde hace más de tres décadas, ha trabajado para conectar no solo productos y mercados, sino también propósitos. Y este 2024, esa conexión se fortalece con la publicación de su primer Informe ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza).

El documento refleja un giro estratégico que va más allá de los estándares de identificación. Bajo la filosofía #SoySostenible, GS1 México ha asumido compromisos tangibles con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y ha empezado a trazar rutas claras para convertirse en un agente de cambio dentro de su ecosistema.
Un paso firme hacia la eficiencia ambiental
El esfuerzo por reducir el impacto ambiental no es menor. Durante 2024, la organización logró disminuir su consumo eléctrico en un 10.66%, evitando la emisión de 1.21 toneladas de CO2 equivalente. Además, la instalación de un sistema de captación pluvial permitió un ahorro del 47% en agua potable, cifra que se traduce en un beneficio ambiental cercano a las 25 toneladas de CO2 evitadas.
Estos números, que podrían parecer modestos en una primera lectura, cobran relevancia cuando se entienden como parte de una visión a largo plazo que busca transformar la operación diaria en una plataforma sostenible. "Cada acción cuenta cuando se trata de cuidar nuestro hogar", señala la organización en el informe, subrayando que estos esfuerzos son solo el inicio de un camino más amplio.
Bienestar que se extiende más allá de la oficina
El componente social de la estrategia también merece atención. GS1 México ha aumentado en 9% sus donaciones a organizaciones como la Cruz Roja y Protección Civil, y ha fortalecido el vínculo con escuelas públicas. Más notable aún es la expansión de su Semana de la Salud, que creció un 67% y ofreció 280 consultas médicas a sus colaboradores.
Se trata de medidas que buscan integrar el bienestar como parte esencial de la cultura organizacional, incluyendo políticas inclusivas como la habilitación de una sala de lactancia y el acceso a servicios de apoyo psicológico y nutricional. Estos esfuerzos apuntan a una visión más holística del bienestar, donde el cuidado de las personas es tan importante como la eficiencia operativa.
Alianzas que multiplican el impacto
La gobernanza y las alianzas estratégicas también ocupan un lugar destacado en el informe. GS1 México fortaleció su colaboración con más de 10 instituciones dedicadas a la sostenibilidad y la justicia social, entre ellas Banco de Tapitas y Casa de la Amistad. Iniciativas como la donación de residuos reciclables para financiar tratamientos médicos, o la promoción de productos con causa, son ejemplos claros de cómo la colaboración puede ampliar el alcance del impacto positivo.
El informe no solo da cuenta de los logros alcanzados, sino que también plantea metas ambiciosas para el futuro inmediato. Entre los objetivos para 2025, GS1 México buscará aumentar en un 20% las consultas médicas durante la Semana de la Salud, ampliar la participación de familiares en sus programas de bienestar, y evaluar al 80% de sus proveedores con criterios de sostenibilidad. Además, se compromete a seguir fomentando el teletrabajo como parte de su enfoque hacia un mejor equilibrio laboral.
Así, lo que comenzó como una organización enfocada en eficientar los procesos comerciales, hoy se posiciona como un actor relevante en la construcción de un modelo empresarial donde la rentabilidad y la responsabilidad social y ambiental no solo conviven, sino que se potencian mutuamente.
Un aspecto a destacar, es la influencia que tiene GS1 México en muchas empresas pequeñas y medianas (PyMES), por lo que su foco en temas sustentables abre la posibilidad, sin duda, a que estas acciones bajen a ese segmento de negocios y se multiplequen los esfuerzos de transformación social y ambiental.